La garantía es la responsabilidad que tiene el productor o proveedor de entregar al consumidor un bien que cumpla con los requisitos de calidad y buen funcionamiento. Esta garantía se mantendrá hasta los términos indicados por la ley, tiempo en el cual, solo será responsable de daños el consumidor cuando hiciere un mal uso del objeto. La garantía se presenta tanto en servicios como en objetos. Aunque la legislación colombiana reconoce 3 tipos de garantías: garantía legal, garantía suplementaria y garantía ofrecida por el proveedor o productor, es la garantía legal la única de obligatorio pacto y cumplimiento.
¿Qué es la garantía legal?
El artículo 7 de la Ley 1480 de 2011 indica que una garantía legal es una obligación que tiene todo productor o proveedor para responder por la calidad y buen funcionamiento de los productos que ha puesto a la venta para los consumidores.
Esta garantía cobija reparación total gratuita por defectos del bien; en los casos necesarios se deberá correr con los medios de transporte y suministro oportuno de repuestos. La ley estipula que en los casos en que no se puede realizar la reparación, el proveedor o productor deberá regresar el dinero o reponer el objeto.
En caso de ser reiterativa la falla, el consumidor podrá elegir si se repara de nuevo el bien, solicita la devolución del dinero total o parcial, o pide el cambio del objeto por otro de la misma especie, siempre que el nuevo tenga características y especificaciones técnicas similares.
Cuando se habla de un servicio y no de un objeto, el consumidor podrá solicitar la prestación del servicio como se pactó originalmente, o la devolución de del dinero.